sábado, 17 de mayo de 2008

Herzog&Cohen

Q chulo es este video, la canción es buena, en una muy dylanmente forma de ver las cosas. Pero cobra sentido en una versión mas inocente q debió cautivar bastante a herzog para ponerla com banda sonora a fines de los 60

jueves, 15 de mayo de 2008

BELLISIMO!



Increible! sobrecogedoramente bello. El holograma mas caro de la historia para el excéntrico Aleander McQueen ft Kate Moss

miércoles, 14 de mayo de 2008

Reporteando (fragmento)


Tras mucho recorrer las calles de Santiago estabamos dispuestas a volver a nuestros hogares desepcionadas de nuestro reporteo, pero afortunadamente calle los Leones logró presentarnos lo que tanto buscabamos. Nuestro acercamiento con Jordana fue bastante tímido. Ella se encontraba parada en su esquina con ropas que se alejaban bastante del clásico vestuario que uno de imagina de una porstitua callejera. Nos presentamos como alumnas de teatro que buscaban saber la verdadera realidad de estas trabajadoras nocturas.

Jordana: Aquí los clientes me conocen hace años, yo partí chica ene ste negocio, como a los 16, y ahora soy la que la lleva en esta calle. Aqui yo mando.

Nosotras: ¿A que te refieres con que mandas?

Jordana: Me encargo de ver el turno con mis compañeras de trabajo, guardamos la plata juntas en un lugar, por que el cliente siempre tiene que pagar antes, y veo ese tipo de cosas.

Nosotras: ¿Tu familia sabe a lo que te dedicas?

Jordana:
No!, nadie sabe, ni mis hijos, ni mis papás ni mi pololo. Mi pololo es de región, y lo veo los fin de semanas, asi que es fácil que no sepa, y mi familia cree que trabajo en producción de eventos, asi me las arreglo para salir de noche.

Nosotras: ¿y cúanto trabajas?

Jordana:
En la semana es mejor por que es cuando los clientes pueden inventar más excusas a sus mujeres, aun que muchas veces vienen con sus parejas. Por lo geneal trabajo hasta las 2 o 3 am, por que al otro día me tengo que levantar temprano para cumplir con las otras cosas, ser mamá y trabajar.

Nosotras:
¿Osea que llevas como dos vidas?

Jordana: Claro, mi secreto me lo llevo a la tumba, y la mayoría de mis compañeras en la misma situació. Yo como Jordana soy la puntua, segura y mandona, pero en el día soy mas piola, más timida y tranquila.
Es difícil mantener el secreto, una vez estaba en el cine con mi pololo y me topé con un cliente, estuve a punto! pero me salve, por suerte no me dijo Jordana jajaja (risas)....

martes, 13 de mayo de 2008

El día de la máscara



Quisimos revivir ciertos matices de la experiencia de la prostitución, tomando en especial consideración el juego de lenguaje que esta presenta. En una primera etapa quisimos jugar con el recorrido de los agentes como forma de narración, pero junto a todas las ideas iniciales y las surgidas en el camino, afinamos esta concepción, sintetizando y enfocándonos finalmente en lo que realmente alude al juego de lenguaje en si.
Las interacciones que daban cuenta del relato eran; Dejar fuera de la "cabina" que creamos el carné y ciertas prendas, como símbolo de la pérdida de identidad que viene de la búsqueda de anonimato y el abandono del cascarón social que uno lleva encima, a continuación, el sujeto debía ponerse una máscara para cobrar una identidad ficticia, ésta máscara era un animal que a su vez presentaba una analogía de los instintos primitivos. Él último paso antes de entrar era metyer una ficha en una caja transparente con un reloj, simulando la idea de pagar por tiempo.
Al interior de la cabina el sujeto encontraba una serie de máscaras del mismo tipo con ojos brillantes (seres en su misma situación) y muñecas barbies que colgaban a distintas alturas con vestimenta provocativa y códigos de barra con su nombre adheridas a sus extremidades, estas colgaban de un elástico que permitia bajarlas y que luego subieran solas, creando la ilusión de tenerlas momentaneamente.
La cabina misma estaba aromatizada con olor a patchoulí y humo de cigarro. Tenía una luz negra que hacía que todos lso componentes fluorescentes de su interior brillaran con estética de burdel.


Bailarinas y coristas del Moulin Rouge

Wittgensgame!


Quisimos hacer un juego, porque pensamos que era muy tedioso leer 50 juegos de lenguaje, y creímos que una buena forma de ejemplificar lo que realmente es un juego de lenguaje era a través de un tablero en el que a medida que se avanzaba se conocían los distintos juegos. Así fue como nació Wittgensgame, donde tu vida es el principal escenario en el que se cruzan juegos de lenguaje cotidianos, y gana el que mejor maneja los códigos de los juegos que aparecen en el tablero.

Buena suerte!